Visión, Misión, Valores

Contexto

Reclownexion nace de una profunda toma de conciencia sobre los desafíos de nuestra sociedad actual.

Por un lado, la aceleración de nuestras vidas impulsada por la tecnología, la digitalización, la eficiencia productiva y la multiplicidad de interacciones nos aleja de la conexión genuina con nosotros mismos y con los demás.

Por otro lado, las normas sociales, la educación y la cultura nos llevan a rechazar aspectos internos propios, limitando nuestra autenticidad. Además, persisten exclusiones sociales hacia aquello que se considera diferente, afectando especialmente a personas con diversidad funcional, en situación de migración o sin recursos.

Siguiendo la visión de Albert Einstein —"El juego es la forma más elevada de investigación"—, apostamos por un mundo donde cada persona pueda expresarse y relacionarse desde su autenticidad, utilizando el juego y la creación artística como herramientas de conexión. Creemos que las fragilidades, lejos de ser barreras, pueden convertirse en lazos que unen corazones, y que el arte auténtico y colaborativo tiene el poder de transformar la sociedad, aportando esperanza y promoviendo la unidad en la diversidad.

En su ADN, Reclownexion fomenta la colaboración basada en la complementariedad, impulsa la responsabilidad y la iniciativa, tanto en su funcionamiento como en sus actividades y en la metodología pedagógica que ofrece a su público.

Visión

Nuestra visión es un mundo dónde cada uno pueda expresarse y relacionarse tal como es a través del juego, dónde las fragilidades son puentes entre corazones.

¡Que las creaciones artísticas auténticas conjuntas permitan aportar cambios y esperanza al mundo con más unidad de lo distinto!

Misión

Nuestra misión es acompañar y facilitar la revelación del Clown de cada uno y sus creaciones a través del arte del Clown-teatro (contemporáneo). Elaboramos talleres adaptados a cada grupo con un marco espacio-tiempo seguro y benevolente que fomenta la confianza, la aceptación positiva de lo distinto y del otro. Seguimos una pedagogía dónde la persona es actor de su propio camino a su ritmo, a través de juegos colectivos e improvisaciones teatrales.

También, impulsamos la intervención social con una diversidad de Clowns que puedan conectar a partes y personas excluidas o opuestas. Animamos a conocerse en su humanidad, su originalidad, y su singularidad.

Valores

Abre tus puertas a:

  • Juego: La alegría de poder jugar con todo: consigo mismo, su cuerpo, sus emociones, sus ideas, sus fragilidades, con la situación, con el otro, hasta con la estructura.

  • Inclusión: Acoger lo que hay de distinto dentro de nosotros e incluir las cosas y personas que nuestra sociedad suele excluir.

  • Libertad de expresión: poder sentirse a sí mismo, apoyarse en la estructura para expresarse, y aportar todos sus colores.

  • Humildad y congruencia: la empatía con el otro, encuentros auténticos, respeto por su propio ritmo y el de los demás,

  • Transformación: de las personas, del mundo. Sabiduría desde un dejarse llevar: revelar, aportar una nueva visión disparatada, una filosofía a pesar suyo, llevar una luz de esperanza.

  • Comunidad: curiosidad de conocer al otro tal como es, co-construir con lo que somos, responsabilidad.

”Ser Clown es escapar de todos los papeles, excepto de uno: el tuyo.”
- Pierre Étaix