Explorando los textos Bíblicos con el Clown de teatro

Más que una lectura

¿Cómo podemos dar carne y voz a estos textos antiguos, que hablan a cada persona, sin limitarlos a una lectura rígida o con prejuicios?

En este taller de teatro, los participantes pasan a través del personaje Clown para vivir los relatos bíblicos, improvisar, y luego reflexionar.

Este enfoque lúdico y sensible permite que cada participante encuentre nuevas maneras de relacionarse con este best-seller de la humanidad y con su fe (cualquier sea), revelando verdades profundas que a veces escapan al intelecto.

El propósito de este taller es redescubrir la riqueza de los textos bíblicos desde una perspectiva fresca y viva, ayudando a l@s participantes a conectar con ell@s-mism@s, de manera auténtica, a escuchar y vivir lo que nos dicen los textos, a dejarse tocar por lo que nos dicen aquí y ahora.

¿Qué puede aportar este taller a tu comunidad?
  • Un enfoque innovador: (Re)descubrir la fe desde la confianza y una experiencia de cuerpo, juego y emoción.

  • Mayor conexión comunitaria: El Clown rompe barreras y crea vínculos profundos entre las personas. Fortalece el espíritu de equipo y fomenta la confianza, creando vínculos más sólidos dentro de la comunidad.

  • Profundización espiritual: L@s participantes podrán explorar las Escrituras con una mirada nueva y transformadora.

IMPORTANTE: El taller puede ser para l@s creyentes de su comunidad o también estar abierto a no cristianos, de manera laica para enriquecer el dialogo.

¿Qué dicen quienes lo han probado?

“Excelentes talleres de Clown. La risa, la espontaneidad y lo imprevisto hacen que desconectes del mundo y te diviertas.”

- Natalia A.

“Increíble. Muy muy buena clase.”

- Juan Fra.

"Me encantó. Es un mundo mágico y libre. Ayuda a motivar, a sonreír y lo mejor de todo a redescubrirte como persona.”

- Kaly C.

¿Por qué el Clown?

El Clown, frágil y portador de luz, puede jugar en el espacio entre las palabras, entre las líneas, y es en este vacío donde emerge el sentido de lo que se vive.

El Clown, con su espíritu sencillo, su autenticidad y su poesía, da vida a las historias bíblicas.

El Clown, con su humildad y sensibilidad, no analiza los textos, sino que los vive.

No intenta comprender, sino sentir. Jugando con los textos bíblicos, dejando los prejuicios, cada Clown nos invita, a su manera, a lo inesperado, a puntos de vista y conexiones extra-ordinarias, que nos abren puertas.

El Clown nos hace espejo de nuestra humanidad en todas sus dimensiones y permite dejar pasar la luz.

¿Y la teología?

Este taller se hace en co-animación con un especialista en los textos bíblicos, su colaboración es invaluable para acompañar los participantes en la reflexión.

Mientras que Jean-Baptiste facilita la parte artística y del Clown, el especialista puede enriquecer desde su conocimiento y experiencia de la Biblia, acompañando l@s participantes en vincular lo vivido con el sentido literal, alegórico, tropológico y anagógico de los textos bíblicos.

Las improvisaciones pueden poner de manifiesto estos sentidos y la sinfonía con los distintos libros de la Biblia.

Podemos enfocar el taller sobre temas concretos que se quiera abordar, tales como la vocación, la alteridad, el encuentro con Dios...

Las improvisaciones siempre aportan un sentido, aquí los títulos de unas de ellas:

  • Dando vueltas antes de ser fuego.

  • Somos la zarza.

  • La biblioteca secreta del vaticano

  • Lo que pasa por debajo de la Biblia

  • La pelea de los teólogos.

  • Secuestro de la Biblia. Es mía.

Los Clowns ofrecen poderosas imágenes y una excelente fuente de inspiración para ilustrar las predicaciones.

Mira cómo funcionamos
el publico y los clowns
¿Te interesa?

¿Te imaginas vivir esta experiencia en tu comunidad o quieres proponerlo a un grupo, pero no sabes por dónde empezar? Escríbeme y lo organizamos juntos.